Bibliografía

1. Fuentes principales

  • Acosta, Ioseph de: Historia natural y moral de las Indias, Sevilla: Juan de León, 1590. En línea: <http://bdh-rd.bne.es>
  • Almerich: Fazienda de Ultra Mar. Biblia romanceada et Itinéraire biblique en prose castillane du XIIe siècle [1200], ed. Moshé Lazar, 1965.
  • Álvarez, Fernando: Regimiento contra la peste [c1501], en: Tratados de la peste, pp. 159-175.
  • Arce de Otálora, Juan de: Coloquios de Palatino y Pinciano [c1550], ed. José Luis Ocasar Ariza, Madrid: Turner, 1995.
  • Baeza, Miguel de: Los quatro libros del arte de la confitería [1592], ed. Mariano García Ruipérez / María del Prado Olivares Sánchez, Toledo: Antonio Pareja Editor, 2014.
  • Chirino: Espejo = Chririno, Alonso: Espejo de medicina [1454], en: A. Ch.: Menor daño de la medicina y Espejo de medicina, ed. Ángel González Palencia / Luis Contreras Poza, Madrid: Imprenta de J. Cosano, 1944.
  • Chirino: MDaño = Chirino, Alonso de: Menor daño de la medicina [a1429], ed. Mª Teresa Herrera, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1973.
  • Cid = Cantar de Mío Cid [c1140], ed. Alberto Montaner / Francisco Rico, Barcelona: Crítica, 1993.
  • Comedia Ypólita, La [1521], ed. José Luis Canet, Valencia: Universitat de València, 2003.
  • Comedia Serafina, La [1521], en: José Luis Canet Vallés (ed.): De la comedia humanística al teatro representable (Égloga de la tragicomedia de Calisto y Melibea, Penitencia de amor, Comedia Thebayda, Comedia Hipólita, Comedia Serafina), Madrid / Sevilla / Valencia: UNED / Universidad de Sevilla / Universitat de València, 1993, pp. 307-397.
  • Corbacho = Martínez de Toledo, Alfonso [1438]: Arcipreste de Talavera o Corbacho, ed. J. González Muela, Madrid: Castalia, 1985.
  • Cota, Rodrigo: “Pergonçalez, Pergonçalez” [a1498], en: Raymond Foulché-Delbosc (ed.): Cancionero castellano del siglo XV, Madrid: Bailly-Baillère, 1912-1915, vol. 2, pp. 588-591. En línea: <https://bibliotecadigital.jcyl.es>
  • Covarrubias, Sebastián de: Tesoro de la lengua castellana o española [1611], ed. Martín de Riquer, Barcelona: Editorial Alta Fulla, 1987.
  • Crónica de Don Álvaro de Luna, Condestable de Castilla, Maestre de Santiago [c1445-1453], ed. Juan de Mata Carriazo, Madrid: Espasa-Calpe, 1940.
  • Del Alcázar, Baltasar: Obra poética [c1550-a1606], ed. Valentín Núñez Rivera, Madrid: Cátedra, 2001.
  • Dialogues = Pleasant and Delightfvll Dialogues in Spanish and English, profitable to the learner, and not unpleasant to any other reader [Diálogos familiares muy útiles y provechosos para los que quieren aprender la lengua castellana] [1599], ed. Jesús Antonio Cid, Madrid: Instituto Cervantes, 2002. [son de la autoría de John Minsheu]
  • Díaz del Castillo, Bernal: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España [c1568-1575], ed. Carmelo Sáenz de Santa María, Madrid: Instituto “Gonzalo Fernández de Oviedo”, 1982.
  • DocToledoSXV = Izquierdo Benito, Ricardo: Apéndices documentales, en: Abastecimiento y alimentación en Toledo en el siglo XV, Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2002.
  • Embajada = González de Clavijo, Ruy: Embajada a Tamorlán [a1412], ed. Francisco López Estrada, Madrid: Castalia, 1999.
  • “En Ávila por la .A.” [c1460], en: Dutton, Brian: El Cancionero del siglo XV, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1990, t. 1, pp. 350-355.
  • Encina: Cancionero = Cancionero de Juan del Encina, primera edición, 1496, publicado en facsímile por la Real Academia Española, 1989; reedición de la edición facsímil de Madrid: Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1928. En línea:<https://www.cervantesvirtual.com>/
  • Encina: Teatro = Juan del Encina: Teatro completo, ed. Miguel Ángel Pérez Priego, 4ª ed., Madrid: Cátedra, 2008. [citamos por esta ed. las piezas nuevamente insertadas en las impresiones del Cancionero de 1507 y posteriores]
  • Enríquez, Juan: Secretos de la medicina. Madrid, Palacio II/3063 [1471], ed. Andrea L. Arismendi, Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1995.
  • Enríquez de Guzmán, Alonso: Libro de la vida y costumbres de Alonso Enríquez de Guzmán [a1550], ed. H. Keniston, Madrid: Atlas (BAE, 126), 1960.
  • [Estéfano de Sevilla:] Visita y consejo de médicos. Text and Concordance of Biblioteca Nacional MS 18052 [a1400], ed. Enrica J. Ardemagni, et al., Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1988.
  • Fernández, Lucas: Farsas y églogas al modo y estilo pastoril y castellano, Salamanca: Lorenzo de Liom Dedei, 1514, ed. facsímil por Javier San José Lera, 2015. En línea: <www.cervantesvirtual.com>
  • Fernández de Oviedo, véase Oviedo.
  • Fernández de Palencia, véase Palencia.
  • Fores, Licenciado: Tratado vtil e muy prouechoso contra toda pestilencia e ayre corrupto [1507], en: Tratados de la peste, pp. 77-158.
  • Franco, Francisco: Tractado de la nieue y del vso della, Sevilla: Alonso de la Barrera, 1569. En línea: <http://books.google.com>
  • Glosario de El Escorial [c1400], en: Castro (1991), pp. 85-131)
  • Glosario de Toledo [c1400], en: Castro (1991), pp. 1-67).
  • Gordonio, Bernardo de: Lilio de medicina [1495], ed. Brian Dutton / Mª Nieves Sánchez, Madrid: Arco/Libros, 1993.
  • Gracia Dei = La “Criança y virtuosa dotrina” de Pedro de Gracia Dei [1488], ed. Natalia Anaís Mangas Navarro, Alicante: Universitat d’Alacant, 2022.
  • Granado, Diego: Libro del arte de cozina, en el qual se contiene el modo de guisar de comer en qualquier tiempo, assi de carne, como de pescado, para sanos y enfermos, y conualecientes, assi de pasteles, tortas y salsas, como de conseruas, y salsas, a la vsança Española, Italiana, y Tudesca, de nuestros tiempos, Madrid: Luis Sánchez, 1599.
  • Guevara, Fray Antonio de: Epístolas familiares [parte I, 1539; parte II, 1541], en: A.d.G.: Obras completas, t. 3, ed. Emilio Blanco, Madrid: Fundación José Antonio de Castro, 2004.
  • Guevara, Fray Antonio de: Menosprecio de corte y alabanza de aldea [1539], en: A.d.G.: Menosprecio de corte y alabanza de aldea; Arte de marear, ed. Asunción Rallo Gruss, Madrid: Cátedra, 1984.
  • Guevara: Oratorio = Guevara, Fray Antonio de: Libro llamado Oratorio de religiosos y exercicio de virtuosos, Çaragoça: George Coci, 1543. En línea: <https://minerva.usc.es>
  • Guido de Cauliaco: Tratado de cirugía. BN I-196 [1498], ed. Mª Teresa Herrera / Mª Estela González de Fauve, Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1997.
  • Guzmán de Alfarache = Alemán, Mateo: Guzmán de Alfarache [parte I, 1599; parte II, 1604], ed. Luis Gómez Canseco, Madrid: Real Academia Española, 2012.
  • Herrera, Gabriel Alonso de: Obra de agricultura copilada de diuersos auctores, Alcalá de Henares: Arnao Guillén de Brocar, 1513. En línea: <http://bdh.bne.es>
  • Iranzo = Hechos del Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo (crónica del siglo XV) [1471-1500], ed. Juan de Mata Carriazo, Madrid: Espasa-Calpe, 1940.
  • JRuiz = Arcipreste de Hita: Libro de buen amor [1330- 1343], ed. G. B. Gybbon-Monypenny, Madrid: Castalia, 1988.
  • Juan Manuel, Don: Libro de los estados [1327 (c1400)], en: D.J.M.: Obras completas I, ed. José Manuel Blecua, Madrid: Gredos 1981.
  • Juan Manuel, Don: Libro infinido [1334-1340], ed. Carlos Mota, Madrid: Cátedra, 2003.
  • Ketham, Johannes de: Compendio de la humana salud [1494], ed. Mª Teresa Herrera, Madrid: Arco/Libros, 1990.
  • La Celestina = Rojas, Fernando de (y “antiguo autor”): La Celestina. Tragicomedia de Calisto y Melibea [c1499 (a1502)],ed. Francisco J. Lobera / Guillermo Serés / Paloma Díaz-Mas / Carlos Mota / Íñigo Ruiz Arzálluz / Francisco Rico, Barcelona: Crítica, 2000.
  • La Torre, Alfonso de: Visión deleytable [c1430-1440], ed. Jorge García López, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1991.
  • Laguna, Andrés de: Pedacio Dioscorides Anazarbeo: Acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos, traduzido de lengua griega en la vulgar castellana […], Anvers: Juan Latio, 1555. En línea: <dl.wdl.org/10632/service/10632.pdf>
  • Las Casas, Fray Bartolomé de: Apologética historia sumaria [1527-1550], ed. Vidal Abril Castelló / Jesús A. Barreda / Berta Ares Quejia / Miguel J. Abril Stoffels, en: Obras completas, vols. 6-8, Madrid: Alianza Editorial, 1992.
  • Lazarillo = Ruffinatto, Aldo: Las dos caras del “Lazarillo” [1554]. Texto y Mensaje, Madrid: Castalia, 2000.
  • LibAlexandre = Libro de Alexandre [1240-1250 (principios s. XV)], ed. Jesús Cañas, Madrid: Cátedra, 1988.
  • LibAnimalias = Libro que es fecho de las animalias que caçan [1250]. The Book of Moamin. The Text and Concordance of Biblioteca Nacional Manuscript RES. 270-217, ed. Anthony J. Cárdenas, Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1987.
  • Libro de propietatibus rerum, Tholosa: Henrique Meyer de Alemaña, 1494. En línea: <bdh.bne.es> [obra latina de Bartolomé el Inglés, traducida al castellano por fray Vicente de Burgos]
  • “Loa” [1585-1590], en: “La enjambre mala soy yo / el dulce panal mi obra”. Veintinueve loas inéditas de Lope de Vega y otros dramaturgos del siglo XVI, ed. Fausta Antonucci / Stefano Arata, Madrid / Sevilla / Valencia: UNED / Universidad de Sevilla / Universitat de València, 1995.
  • [Lobera de Ávila, Luis]: Vanquete de nobles cavalleros e modo de bivir desde que se leuantan hasta que se acuestan […], Augsburg, 1530. En línea: <https://bibliotecafloridablanca.um.es/>
  • Lozana Andaluza = Delicado, Francisco: La Lozana Andaluza [1528], ed. Jesús Sepúlveda / Carla Perugini, Málaga: Universidad de Málaga, 2011.
  • Macer = Libro de medecina llamado Macer, que trata de los mantenjmientos, e assy mesmo todas las virtudes del romero, el qual fue hecho por Arnaldo de Villanoua, Granada: Andrés de Burgos, 1518. En línea: <http://bdh-rd.bne.es>
  • Maceras = Hernández de Maceras, Domingo: Libro del arte de cozina [1607], ed. Santiago Gómez Laguna, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1999.
  • Manrique, Jorge: Poesía [a1479], ed. Vicente Beltrán, estudio de Pierre Le Gentil, Barcelona: Crítica, 1993.
  • Manual de mugeres en el qual se contienen muchas y diversas reçeutas muy buenas [a1525], ed. Alicia Martínez Crespo, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1995.
  • Martín Acosta, Mª Dolores (2010): Ordenanzas de Málaga de 1611. Edición y estudio léxico, Malaga: Universidad de Málaga.
  • Mejía, Pedro: “Los Coloquios del convite” [1551], en: Diálogos o Coloquios, Madrid: Cátedra, ed. Antonio Castro Díaz, 2004, pp. 285-379.
  • Milán, Luis: Libro intitulado el Cortesano, dirigido a la Catholica, Real Magestad, del Inuictissimo don Phelipe […], Valencia: Ioan de Arcos, 1561. En línea: <http://bdh.bne.es>
  • Montiño = Martínez Mo[n]tiño, Francisco: Arte de cozina, pasteleria, vizcocheria y conserueria, Madrid: Luis Sanchez, 1611. En línea: <https://books.google.es/books>
  • Montoro, Antón de: Cancionero [1445-1480], ed. Marcella Ciceri. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1991.
  • Nebrija, Elio Antonio de: Diccionario latino-español [1492], ed. Germán Colón / Amadeu-J. Soberanas, Barcelona: Puvill, 1979.
  • Nebrija: Dictionarium medicum = Aelii Antonii Nebrissensis: Dictionarium medicum (El Diccionario médico de Elio Antonio de Nebrija) [1545], ed. Avelina Carrera de la Red, Salamanca: Universidad de Salamanca, 2001.
  • Nebrija, Elio Antonio de: Vocabulario español-latino [c1495], Madrid: Real Academia Española, 1951, reimpresión 1989.
  • Nola (1520) = Mestre Robert: Libre del coch. Tractat de cuina medieval [1520], ed. Veronika Leimgruber, Barcelona: Universitat de Barcelona / Curial Edicions Catalanes, 1977.
  • Nola (1525) = Libro de cozina compuesto por maestre Ruberto de Nola cozinero que fue del señor rey don Hernando de Napoles […], Toledo: Ramon de Petras, 1525. En línea: <http://bdh-rd.bne.es>
  • Nola (1529) = [Maestre Ruberto:] Libro de guisados, manjares y potajes intitulado Libro de cozina […], Logroño: Miguel de Eguía, 1529. En línea: <www.vgesa.com/facsimil-libro_guisados-ruperto_nola.htm>
  • Núñez, Hernán: Refranes o proverbios en romance, con sus glosas y numerados según el orden en que fueron escritos en la edición príncipe […] [1555], ed. Louis Combet / Julia Sevilla Muñoz / Germán Conde Tarrío / Josep Guía i Marín, Madrid: Guillermo Blázquez Editor, 2001.
  • Núñez de Oria, Francisco: Regimiento y aviso de sanidad, que trata de todos los géneros de alimentos y del regimiento della, Medina del Campo: Francisco del Canto, 1586[1]. En línea: <books.google.com/books>
  • Oficios = San Juan Bautista de la Concepción: De los oficios más comunes de la religión de Descalzos de la SS. Trinidad [c1607], en: J.B.d.l.C: Obras completas, t. 3: Espíritu de la Reforma Trinitaria, ed. Juan Pujana / Arsenio Llamazares, Madrid: Editorial Católica, 1999, pp. 417-791.
  • Ordenamiento Sevilla = Mondéjar, José (1989): “Edición, léxico y análisis grafemático, fonético y fonológico del Ordenamiento portuario de Sevilla de 1302”, en: Günter Holtus et al. (eds.): La Corona de Aragón y las lenguas románicas. Miscelánea de homenaje para Germán Colón / […], Tübingen: G. Narr, pp. 105-123.
  • Ordenanzas de Córdoba I = López Mora, Pilar: Las Ordenanzas del Concejo de Córdoba (1435), Málaga: Analecta Malacitana, 2007.
  • Ordenanzas de Córdoba II = González Jiménez, Manuel, et al. (eds.): El libro primero de Ordenanzas del Concejo de Córdoba, Madrid / Murcia: Sociedad Española de Estudios Medievales / Compobell S.L., 2016, Parte II: “Ordenanzas de los Reyes Católicos (1478-1502)”, pp. 197-558.
  • Ordenanzas de Málaga de 1611, véase Martín Acosta, Mª Dolores (2010).
  • Oudin, César: Tesoro de las dos lenguas francesa y española. / Thresor des deux langues françoise et espagnolle, Paris: Marc Orry, 1607. En línea: <https://books.google.com/>
  • Oviedo: Historia I = Hernández de Ouiedo & Valdes, Gonçalo: Primera Parte de la Historia natural y general de las Indias, yslas & tierra del Mar Oceano, Sevilla: Jua[n] Cromberger, 1535. En línea: <https://books.google.com/books>
  • Oviedo: Historia II = Fernández de Oviedo, Gonzalo: Historia general y natural de las Indias [1535-1557], ed. Juan Pérez de Tudela Bueso, 2ª ed., Madrid: Ediciones Atlas (BAE 117-121), 1992.
  • Oviedo: LibCámara = Libro de la Cámara Real del príncipe Don Juan, oficios de su casa y servicio ordinario [1548], ed. Santiago Fabregat Barrios, Valencia: Universitat de València, 2006.
  • Oviedo: Sumario = Fernández de Oviedo, Gonzalo: Sumario de la Natural Historia de las Indias [1526], ed. Álvaro de Baraibar, [Pamplona] / Madrid / Frankfurt a. M.: Universidad de Navarra / Iberoamericana / Vervuert, 2010.
  • Palencia = Fernández de Palencia, Alfonso: Universal vocabulario en latín y en romance. Reproducción facsimil. de la ed. de 1490. Nota preliminar de S. Gili Gaya, Madrid: Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. En línea: <www.cervantesvirtual.com/>
  • Palmireno, Lorenzo: El estudioso cortesano, Alcalá de Henares: Juan Íñigo de Lequerica, 1587. En línea: <http://bdh.bne.es>
  • Palmireno, Lorenzo: El estudioso de la aldea, Valencia: Ioan Mey, 1568. En línea: <http://bdh.bne.es>
  • Pérez, Martín: Libro de las confesiones [a1500]. Una radiografía de la sociedad medieval española, ed. Antonio García et al., Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2002.
  • Pícara Justina = López de Úbeda, Francisco: La Pícara Justina [1605], ed. Luc Torres, Madrid: Castalia, 2010.
  • Pineda, Juan de: Diálogos familiares de la agricultura cristiana [1589], ed. Juan Meseguer Fernández, Madrid: Atlas (BAE 161, 162, 163, 169, 170), 1963.
  • Proceso Arias Dávila = Carrete Parrondo, Carlos (ed.): Fontes iudaeorum regni Castellae. 3. Proceso inquisitorial contra los Arias Dávila segovianos: un enfrentamiento social entre judíos y conversos [1486-1490], Salamanca: Universidad Pontificia, 1983.
  • Quijote = Cervantes, Miguel de: Don Quijote de la Mancha [Parte I, 1605; Parte I, 1615]. Edición del Instituto Cervantes, dirigida por Francisco Rico, con la colaboración de Joaquín Forradellas. Estudio preliminar de Fernando Lázaro Carreter, Barcelona: Crítica, 1999.
  • Reinosa, Rodrigo de: Obra conocida [a1520], ed. Laura Puerto Moro, San Millán de la Cogolla: Cilengua, 2010.
  • Rojas Villandrando, Agustín de: El viaje entretenido [1603], ed. Jacques Joset, Madrid: Espasa-Calpe, 1977.
  • Romancero historiado = Rodríguez, Lucas: Romancero historiado [Alcalá, 1582], ed. Antonio Rodríguez-Moñino, Madrid: Castalia, 1967.
  • Rueda, Lope de: Pasos [1567], ed. José Luis Canet, Madrid: Castalia, 1992.
  • Salazar: Cartas = Cartas de Eugenio de Salazar [a1573], ed. Felipe C. R. Maldonado, Madrid: Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1966.
  • Santa Cruz, Alonso de: Crónica de los Reyes Católicos (hasta ahora inédita) [1491-1516], ed. Juan de Mata Carriazo, Sevilla: Escuela de Estudios hispano-americanos de Sevilla, 1951.
  • Santaella = Vocabularium ecclesiasticum per ordinem alphabeti editum a Rhodorico Ferdinando de Sancta Ella artium & sacre theologie magistro / Vocabulario ecclesiastico por orden del Alfabeto compuesto por Ruy Fernandes de Sancta Ella maestro en artes & sancta theologia, Sevilla: Johannes [Pegnitzer], Magnus [Herbst] et Thomas [Glockner], 1499.  En línea: <https://archive.org/>
  • Santillana = López de Mendoza, Íñigo. Marqués de Santillana: Refranes que dizen las viejas tras el fuego, ed. Hugo Oscar Bizzarri [c1454, impresos en 1508], Kassel: Reichenberger, 1995.
  • Scholástico = Villalón, Cristóbal de: El Scholástico [c1540], ed. José Miguel Martínez Torrejón, Barcelona: Crítica, 1997.
  • Secreto Secretorum. BNM 9428 = Secreto de los secretos / Poridat de las poridades. Versiones castellanas del Pseudo-Aristóteles Secretum secretorum, ed. Hugo O. Bizzarri, Valencia: Universitat de València, 2010.
  • Secreto Secretorum. Escorial MS.Z.I.2 = Fernández de Heredia, Juan: The Aragonese Version of the “Secreto Secretorum” (From the Unique Escorial MS.Z.I.2), ed. Lloyd Kasten, Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1999.
  • Sevillana medicina = Juan de Aviñón: Sevillana medicina [a1418 (impresa en 1545)], ed. José Mondéjar, Madrid: Arco/Libros, 2000.
  • Suero de Ribera = Periñán, Blanca: Las poesías de Suero de Ribera. Estudio y edición crítica anotada de los textos, en: Miscellanea di studi ispanici a cura dell’Istituto di Lingua e Letteratura Spagnola dell’Università di Pisa, 1968.
  • Tafur, Pero: Andanças e viajes de un hidalgo español, Pero Tafur (1436-1439) [c1457], ed. Marcos Jiménez Espada, Barcelona: Ediciones El Albir, 1982.
  • Taillevent, véase Viandier [apartado 2 de esta bibliografía].
  • Talavera: Instrucción = [Talavera, Hernando de]: “Instrucción de fray Fernando de Talavera para el régimen interior de su palacio” [c1500], ed. J. Domínguez de Bordona, Boletín de la Real Academia de la Historia 96, pp. 785-837. En línea: <www.cervantesvirtual.com>
  • Talavera: Tratado = Castro [Martínez], Teresa de: “El Tratado sobre el vestir, calzar y comer del arzobispo Hernando de Talavera” [1477-1496], en: Espacio, tiempo y forma, serie III, Historia medieval 14 (2001), pp. 11-92.
  • Taranta, Velasco de: Tratado de la peste [1494], en: Tratados de la peste, pp. 15-76.
  • Tesoro de la medicina (Tesoro de los remedios). Sevilla, Colombina 5117 [1431], ed. Mª Teresa Herrera / Mª Estela González de Fauve, Madison: Seminary of Medieval Studies, 1997.
  • Toro, Luis de: Discurso o consyderaciones sobre la materia de enfriar la bevida, en que se tracta de las differentias de enfriar y del uso y propiedad de cada una [1569], ed. Jacobo Sanz Hermida, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1991.
  • Torquemada, Antonio de: “Coloquios satíricos” [1553], en: Obras completas, I, Madrid: Turner Libros, 1994, pp. 217-493.
  • Tratado de cirugía, v. Guido de Cauliaco.
  • Tratado de las fiebres de Ischaq Israeli. Bibl. Escorial M.I.28. [1450-1550], ed. Ruth M. Richards, Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1995.
  • Tratado de patología [a1500], ed. Mª Teresa Herrera / Mª Nieves Sánchez, Madrid: Arco/Libros, 1997.
  • Tratados de la peste, ed. Mª Nieves Sánchez, Madrid: Arco/Libros, 1993.
  • Valdés, Juan de: Diálogo de la lengua, ed. Cristina Borbolani, 7ª ed., Madrid: Cátedra, 2003.
  • Vallés, Juan: Regalo de la vida humana [a1563], ed. Fernando Serrano Larráyoz, Pamplona / Wien: Gobierno de Navarra / Oesterreichische Nationalbibliothek, 2008.
  • Vega, Lope de: El villano en su rincón [c1611], ed. Juan Antonio Martínez Berbel, Madrid: Castalia, 2010.
  • Viaje de Turquía. Diálogo entre Pedro de Hurdimalas y Juan de Voto a Dios y Mátalas Callando que trata de las miserias de los cautivos de turcos y de las costumbres y secta de los mismos haciendo la descripción de Turquía [1550-1560], ed. Marie-Sol Ortola, Madrid: Castalia, 2000.
  • Viaje entretenido = Rojas Villandrando, Agustín de: El viaje entretenido [1603], ed. Jacques Joset, Madrid: Espasa-Calpe, 1977.
  • Victorial = Díaz de Games, Gutierre: El Victorial [1431-c1500], ed. Rafael Beltrán Llavador, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1997.
  • Villalobos = López de Villalobos, Francisco: Sumario de la medicina con un compendio sobre las pestíferas bubas. Madrid, BN I-1169 [1498], ed. María Teresa Herrera / María Estela González de Fauve, Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1997.
  • Villena, Enrique de: Arte cisoria [1423], ed. Russell V. Brown, Barcelona: Editorial Humanitas, 1984.
  • Yelgo de Vázquez = Yelgo de Bazquez, Miguel: Estilo de servir a principes, con exemplos morales para seruir a Dios, […], Madrid: Cosme Delgado, 1614. En línea: <https://books.google.com/>
  • Zúñiga, Don Francés de: Crónica burlesca del emperador Carlos V [1525-1529], ed. José Antonio Sánchez Paso, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1989.

2. Estudios, repertorios y fuentes secundarias

  • Actes Primer Col.loqui d’Història de l’Alimentació = Actes Ir [Primer] Col.loqui d’Història de l’Alimentació a la Corona d’Aragó. Edat Mitjana, Lleida: Institut d’Estudis Ilerdencs, 1995.
  • Adroer i Tassis, Anna (1995): “Un convit reial a la Barcelona del s. XV”, en: Actes Primer Col.loqui d’Història de l’Alimentació, t. 2, pp. 633-639.
  • Aguilera Pleguezuelo, José (1991): La cocina hispano-árabe y las cocinas españolas y del Norte de Africa, Madrid: Ed. Darek-Nyumba.
  • Aguilera Pleguezuelo, José (2002): Las cocinas árabe y judía y la cocina española, Málaga: Editorial Arguval.
  • Alcalá Venceslada, Antonio (1998): Vocabulario andaluz, ed. facsimilar de la impresa por la Real Academia Española en el año 1951; ed. Ignacio Ahumada, Jaén: Universidad de Jaén / CajaSur.
  • Alejo Montes, Francisco Javier (1998): La Universidad de Salamanca bajo Felipe II: 1575-1598, [Burgos:] Junta de Castilla y León.
  • Allard, Jeanne (1990): “Le corps vu par les traités de diététique dans l’Espagne du Siècle d’Or”, en: Redondo (ed.) (1990), pp. 91-102.
  • Allard, Jeanne (2007): “De la madrague à la table: le thon, un très vieil habitué des côtes gaditaines», en: Ridel / Barré / Zysberg (eds.), pp. 77-90.
  • Almeida Cabrejas, Belén (2014): “Elementos cotidianos posiblemente usados para caracterizar a presuntos judaizantes en textos literarios y no literarios de los siglos XV y XVI”, en: Rocío Barros Roel (ed.): Cincuentenario de la Asociación Internacional de Hispanistas. A Coruña, del 11 al 13 de diciembre de 2012, A Coruña: Universidade da Coruña, pp. 217-228.
  • Almodóvar, Miguel Ángel (2003): El hambre en España: una historia de la alimentación, Madrid: Oberon.
  • Altamiras, Juan: Nuevo arte de cocina, sacado de la escuela de la experiencia económica, Barcelona: Imprenta de Juan Bezares, 1758.
  • Alvar, Manuel (1989): “Alaju(r) y alfajor en Mateo Alemán y su reflejo en la geografía lingüística actual”, en: Günter Holtus et al. (eds.): La Corona de Aragón y las lenguas románicas. Miscelánea de homenaje para Germán Colón / […], Tübingen: G. Narr, pp. 327-337.
  • Alvar Ezquerra, Alfredo (2009): “Comer y ser en la corte del Rey Católico. Mecanismos de diferenciación en el cambio de siglo”, en: García Santo-Tomás, Enrique (ed.): Materia crítica: formas de ocio y de consumo en la cultura áurea, Madrid / Frankfurt a. M.: Iberoamericana / Vervuert, pp. 295-320.
  • Álvarez, Marcelo / Medina, F. Xavier (eds.) (2008): Identidades en el plato: el patrimonio cultural alimentario entre Europa y América, Barcelona: Editorial Icaria.
  • Álvarez Fernández, María (2009): “Abastecimiento y consumo de pescado en Oviedo a finales de la Edad Media”, en: La pesca en la Edad Media, Madrid: Editum, pp. 71-86.
  • Álvarez-Ossorio Alvariño, Antonio (2000): “Introducción” a: Martínez Millán, José (coord.) La corte de Carlos V, vol. 3, tomo 4: Santiago Fernández Conti: Los servidores de las casas reales, Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, pp. 7-42.
  • Andión Herrera, Mª Antonieta (2002): Americanismos (no indígenas) en la “Historia de las Indias” de Fray Bartolomé de las Casas, Madrid: UNED.
  • Andrade Cernadas, José Miguel (2009): “En el refectorio: la alimentación en el mundo monástico de la Galicia medieval”, Semata: Ciencias sociais e humanidades 21, pp. 45-64.
  • Arizaga, Beatriz / Bochaca, Michel (2003): “El comercio marítimo de los puertos del País Vasco en el Golfo de Vizcaya a finales de la Edad Media”, Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco 4, pp. 41-53.
  • Aubaile-Sallenave, Françoise (1996): “Algunos rasgos comunes de las cocinas mediterráneas”, en: Isabel González Turmo / Pedro Romero de Solís (eds.): Antropología de la alimentación: nuevos ensayos sobre dieta mediterránea, Sevilla: Universidad de Sevilla / Fundación Machado, pp. 115-134.
  • Aubaile-Sallenave, Françoise (1998): “Alimentación mediterránea y color. La alimentación árabe”, en: Angela Barusi / Xavier F. Medina / Gemma Colesanti (eds.): El color en la alimentación mediterránea. Elementos sensoriales y culturales de la nutrición, Barcelona: Icaria Editorial, pp. 69-88.
  • Autoridades (1726-1739) = Real Academia Española: Diccionario de autoridades, edición facsímil, Madrid: Gredos, 1979.
  • AW = Tobler, Adolf / Lommatzsch, Erhard: Altfranzösisches Wörterbuch, Berlin / Wiesbaden: Weidmannsche Buchhandlung / F. Steiner, 1925-2018.
  • Balañà i Abadia, Pere / Garcia i Fortuny, Josep (1995): “Probable origen àrab del torró d’Alacant”, en: Actes Primer Col.loqui d’Història de l’Alimentació, t. 2. pp. 971-988.
  • Ballesteros-Gaibrois, Manuel (1943): Valencia y los Reyes Católicos (1479-1493). Discurso leído en la solemne inauguración del curso académico de 1943 a 1944 en la Universidad de Valencia, Valencia: Imprenta Hijo de F. Vives Mora.
  • Baltar Veloso, Ramón (1986): “Cecina y cecial, en latín”, Verba 13, pp. 341-342.
  • Barceló, Carmen / Labarta, A. (1990): “La industria azucarera en el litoral valenciano y su léxico (siglos XV-XVI)”, en: Actas del Segundo Seminario Internacional. La caña de azúcar en el Mediterráneo, Motril: Ayuntamiento de Motril, pp. 73-94.
  • Barraqué, Jean-Pierre (1997): “La cuisine d’après les inventaires aragonais”, Archéologie du Midi médiéval 15-16, pp. 287-293.
  • Bauer-Funke, Cerstin (1998): “La función simbólica y escenográfica de la comida en el teatro del Siglo de Oro”, en: Christoph Strosetzki (ed.): Teatro español del Siglo de Oro: teoría y práctica, Frankfurt a. M.: Vervuert, pp. 27-37.
  • Becerra Hiraldo, José Mª: (2010): “Aproximación onomasiológica a las denominaciones del pan”, Lingüística española actual 32.1, pp. 83-102.
  • Bolens, Lucie (1990): La cuisine andalouse, un art de vivre : XIe-XIIIe siècle, Paris: Albin Michel.
  • Bolens, Lucie (1992): La cocina andaluza, un arte de vivir: siglos XI-XII, trad. Asensio Moreno, Madrid: EDAF [versión española de la obra precedente].
  • Boulc’h, Stéphane (1997): “Le repas quotidien des moines occidentaux du haut Moyen Âge”, Revue belge de philologie et d’histoire 75, pp. 287-328.
  • Brécourt-Villars, Claudine (1995): “Du brouet au potage”, en: Sophie Bessis (dir.): Mille et une bouches. Cuisines et identités culturelles, Paris: Autrement, pp. 66-69.
  • Buono, Benedict / López Casas, M. Mercè (eds.) (2019): Propter magnare creatus. Lengua, literatura y gastronomía entre Italia y la península Ibérica. Actas del Congreso Internacional, Santiago de Compostela, 21-23 de septiembre de 2016, Santiago de Compostela: Xunta de Galicia / Universidade de Santiago de Compostela.
  • Caíño Carballo, Ana (2015): “El léxico gastronómico en la poesía dialogada de Juan Alfonso de Baena”, en: Murillo / Peña (coords.), pp. 75-87.
  • Cantera Montenegro, Enrique (2003): “La carne y el pescado en el sistema alimentario judío en la España medieval”, Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval 16, pp. 13-52.
  • Cantillo Nieves, Mª Teresa (2003): “Sobre las primeras dataciones del léxico de destilación: adición al DCECH a partir de dos tratados técnicos del siglo XVI”, Res Diachronicae 2, pp. 65-74.
  • Cárcel Ortí, Mª Milagros (2013): “El convite anual de los cofrades de la «Almoyna de les òrfenes a maridar» de Valencia (1419-1525)”, Revista Catalana de Teologia 38.2, pp. 787-827.
  • Carnevale Schianca, Enrico (2011): La cucina medievale. Lessico, storia, preparazioni, Firenze: Leo S. Olschki Editore.
  • Carrasco Pérez, Juan / Villegas Díaz, Luis R. (1981): “Nueva Embajada de Navarra a Castilla en 1362. Las cuentas del viaje”, Historia. Instituciones. Documentos 8, pp. 85-100.
  • Castillo Hernández, Estela (2015): “Del comer y beber en la antigua lírica popular hispánica: la presencia de la cultura cómica popular”, Lemir 19, pp. 361-376.
  • Castro, Américo (1921): “Manjar blanco”, Revista de Filología Española 8, p. 406.
  • Castro Martínez, Teresa de (1996): La alimentación en las crónicas castellanas bajomedievales, Granada: Universidad de Granada.
  • Castro, Teresa de (2001), véase Talavera: Tratado (apartado 1 de esta bibliografía).
  • Castro, Teresa de (2002): “L’émergence d’une identité alimentaire: Musulmans et chrétiens dans le royaume de Grenade”, en:  Martin Bruegel / Bruno Laurioux: Histoire et identités alimentaires en Europe, Paris: Hachette, pp. 199-215.
  • Cazal, Françoise (2019): L’Espagne du Siècle d’Or racontée par les proverbes. Les aliments dans le “Vocabulario de refranes y frases proverbiales” de Gonzalo Correas (1627), [3e éd.], Paris: BoD – Books on Demand.
  • CDH = Real Academia Española: Corpus del Diccionario histórico de la lengua española (CDH). En línea:<https://apps.rae.es/CNDHE>
  • Chamorro Fernández, Mª Inés (2002): Gastronomía del Siglo de Oro español, Barcelona: Herder.
  • CICA = Corpus Informatitzat del Català Antic, dirigit per Joan Torruella, junt amb Manuel Pérez Saldanya i Josep Martínez. En línea: <www.cica.cat>
  • Ciceri, Marcella (1992): “La berenjena: un cibo connotante”, en: Profeti (ed.), pp. 87-94.
  • Colón, Germán (1967): “Occitanismos”, en: M. Alvar / A. Badía / R. de Balbín / L. F. Lindley Cintra (dir.): Enciclopedia Lingüística Hispánica, t. II: Elementos constitutivos, Madrid: CSIC, pp. 153-192.
  • Colón Doménech, Germán (1995): “Documentación y coherencia lingüística: jamón frente a pernil”, en: Mª Antonia Martín Zorraquino et al. (coord.): Homenaje a Félix Monje. Estudios de lingüística hispánica, Madrid: Gredos, pp. 121-134.
  • Colón Doménech, Germán (2002): “Voces internacionales en dos direcciones” [1992], en: Para la historia del léxico español, Madrid: Arco/Libros, t. 1, pp. 179-212.
  • Colson, Maryse (2014): Étude linguistique du “Cuisinier françois” de La Varenne (1651). Le vocabulaire culinaire comme système, la recette de cuisine comme genre, Saarbrücken: Éditions Universitaires Européennes.
  • Contreras Mas, Antonio / Piña Florit, Antonio (1996): El menjar blanc: orígenes y evolución de un plato, Palma de Mallorca: Miquel Font Editor.
  • CORDE = Real Academia Española: Banco de datos (CORDE). Corpus diacrónico del español. En línea: <https://www.rae.es/banco-de-datos/corde>
  • Corrales, Cristóbal / Corbella, Dolores / Viña, Ana (2014): Léxico azucarero atlántico (siglos XVI-XVII), San Millán de la Cogolla: Cilengua.
  • Correas, Gonzalo: Vocabulario de refranes y frases proverbiales [1627], ed. Louis Combet, rev. Robert Jammes / Maïte Mir-Andreu, Madrid: Castalia, 2000.
  • Corriente, Federico (1999): Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance, Madrid: Gredos.
  • CREA = Real Academia Española: Banco de datos (CREA). Corpus de referencia del español actual. En línea: < http://corpus.rae.es/creanet.html>
  • Cruz Cruz, Juan (1995): El refrán dietético en la obra de Sorapán de Rieros, Pamplona: Universidad de Navarra.
  • Cruz Cruz, Juan (1997): Dietética medieval. Apéndice con la versión castellana del “Régimen de salud” de Arnaldo de Vilanova, Huesca: La Val de Onsera.
  • Cruz Cruz, Juan (1998): La cocina mediterránea en el inicio del Renacimiento: Martino da Como, “Libro de arte culinaria”; Ruperto de Nola, “Libro de guisados”, Huesca: La Val de Onsera.
  • DCECH = Corominas, Joan / Pascual, José A.: Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid: Gredos, 1980-1991.
  • DCVB = Alcover, Antoni Mª / Moll, Francesc de B.: Diccionari català-valencià-balear, Palma de Mallorca, 1964-1969.
  • De la Granja, Agustín (1992): “Vaca y carnero, olla de caballero. Algo más sobre Cervantes y Lope”, en: Profeti (ed.), pp. 215-230.
  • DEA = Seco, Manuel / Andrés, Olimpia / Ramos, Gabino: Diccionario del español actual, 2ª ed., Madrid: Aguilar, 2011.
  • DEAF = Baldinger, Kurt, et al.: Dictionnaire étymologique de l’ancien français, Québec / Tübingen: Presses de l’Université Laval / Niemeyer, 1971-.
  • DECLlC = Coromines, Joan: Diccionari etimològic i complementari de la llengua catalana, Barcelona: Curial Edicions Catalanes / Caixa de Pensions “La Caixa”, 1980-1991.
  • DEI = Battisti, Carlo / Alessio, Giovanni: Dizionario etimologico italiano, Firenze: G. Barbèra, 1975.
  • DELI = Cortelazzo, Manlio / Zolli, Paolo: DELIDizionario etimolologico della lingua italiana, 2ª ed., Bologna: Zanichelli, 2008.
  • DEM = Müller, Bodo: Diccionario del español medieval, Heidelberg: Carl Winter Universitätsverlag, 1987-2005.
  • DETEMA = Herrera, Mª Teresa (dir.): Diccionario español de textos médicos antiguos, Madrid: Arco/Libros, 1996.
  • DH 1960-1996 = Casares, Julio / Lapesa, Rafael / Seco, Manuel: Diccionario histórico de la lengua española, Madrid: Real Academia Española, 1960-1996. En línea: <https://apps2.rae.es/DH.html>
  • DHerb = Capuano, Thomas M.: Diccionario herbario de textos antiguos y premodernos, New York: Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2017.
  • Diago Hernando, Máximo (2001): “El comercio de productos alimentarios entre las Coronas de Castilla y Aragón en los siglo XIV y XV”, Anuario de Estudios Medievales 31/2, pp. 603-648.
  • DiCCA-XV = Grup d’Història i Contacte de Llengües: Diccionari del castellà a la Corona d’Aragó (DiCCA-XV). En línea: <http://ghcl.ub.edu/diccaxv/>
  • DLE 2022 = Real Academia Española: Diccionario de la lengua española. Actualización 2022. <https://dle.rae.es/contenido/actualización-2022>
  • Domingo, Xavier (1981): La mesa del Buscón. En homenaje a Don Francisco de Quevedo y Villegas con ocasión de su centenario, Barcelona: Tusquets Editores.
  • DuCange, et al.: Glossarium mediae et infimae latinitatis, Niort: L. Favre, 1883-1987. En línea: <http://ducange.enc.sorbonne.fr>
  • DUE = Moliner, María: Diccionario de uso del español, 2ª ed., 1ª reimpresión, Madrid: Gredos, 1998.
  • DUEAE = Battaner Arias, Paz (dir.): Diccionario de uso del español de América y España. Vox, Barcelona: Spes Editorial, 2002.
  • Dworkin, Steven (2016): “La estabilidad léxica: la pervivencia de los nombres de los colores del latín en español y en las otras lenguas romances”, en: Araceli López Serena / Antonio Narbona Jiménez / Santiago de Rey Quesada (dir.): El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 245-257.
  • Eberenz, Rolf (2012): “Cuando la comida y la bebida no se llamaban así: exploración de un área semántica del castellano medieval”, en: Bürki, Yvette / Cimeli, Manuela / Sánchez, Rosa (coord.): Lengua, Llengua, Llingua, Lingua, Langue. Encuentros filológicos (ibero)románicos. Estudios en homenaje a la Profesora Beatrice Schmid, München: Peniope – Verlag Anja Urbanek, pp. 203-214.
  • Eberenz, Rolf (2013): “La salsa a de quedar un poco entre agra e dulce. El área semántica de los sabores en el castellano medieval y áureo”, Vox Romanica 72, pp. 230-252.
  • Eberenz, Rolf (ed.) (2014a): Discursos hispánicos sobre alimentación y culinaria. Aproximaciones literarias y lingüísticas, Madrid: Visor Libros.
  • Eberenz, Rolf (2014b): “Alimentos, platos y bebidas en el Tesoro de la lengua castellana o española (1611) de Sebastián de Covarrubias”, en: Eberenz (2014a), pp. 385-407.
  • Eberenz, Rolf (2015): “El vocabulario castellano de la culinaria medieval y renacentista – Las fuentes tratadísticas y sus rasgos léxicos”, Revue de linguistique romane 79, pp. 495-523.
  • Eberenz, Rolf (2016): “De lo crudo a lo cocinado: sobre el léxico fundamental de la culinaria en la historia del español (siglos XIII a XVII)”, Revista de Filología Española 96.1, pp. 81-112.
  • Eberenz, Rolf (2018): “Discurso y léxico de la alimentación en los tratados médicos medievales y renacentistas”, en: Mª Luisa Arnal Purroy et al. (eds.): Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015, Zaragoza: Institución Fernando el Católico / Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, t. 2, pp. 1075-1088.
  • Eberenz, Rolf (2019): “Cidra, limón, lima, naranja, toronja y zamboa. Lexicología y funciones de los cítricos en la alimentación medieval y renacentista”, en: Antonio Briz et al. (coord.): Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo, Valencia: Publicacions de la Universitat de València, vol. 1, pp. 347-358.
  • Eberenz, Rolf (2020): “Tantos nombres ay de diversydad de vinos e de potajes … Galicismos referentes a la alimentación en el español y el catalán medievales y renacentistas”, en: Mónica Castillo Lluch / Cristina Peña Rueda (eds.): “Dossier. El español en contacto con el francés ayer y hoy”, Boletín Hispánico Helvético, vol. 35-36 (primavera-otoño 2020), pp. 43-66.
  • Eberenz, Rolf (2021): “Germán Colón, el léxico de la alimentación y los términos opacos en el Llibre del coc del maestro Nola (1520)”, en: Maria-Pilar Perea et al. (eds.): Ad perennem magistri memoriam. Germà Colón Domènech. Fesomies i texts, Castelló de la Plana: Universitat Jaume I, pp. 83-98.
  • Eiximenis, Francesc: Com usar bé de beure e menjar. Normes morals contingudes en el “Terç del Crestià” [1384], ed. Jorge E. J. Gracia, Barcelona: Curial, 1977.
  • Escribano Abad, José Luis (2013): Política de aprovisionamiento de alimentos: el mercado urbano en el antigo Reino de Toledo durante la Baja Edad Media, Madrid: Tesis doctoral UNED.
  • Espadas Burgos, Manuel / Peset Reig, José Luis (1979): “Estudio de un ámbito nobiliario: la mesa del Arzobispo Juan de Ribera, virrey de Valencia (1568-1611)”, en: Manuel Criado de Val (dir.): La picaresca: orígenes, textos y estructuras. Actas del I Congreso Internacional de Picaresca organizado por el Patronato “Arcipreste de Hita”, Madrid: Fundación Universitaria Española, pp. 149-165.
  • Falcón, Mª Isabel (1984): “La alimentación en Aragón en la segunda mitad del siglo XV: el caso de Zaragoza”, en: Manger et boire au Moyen Âge, t. 2, pp. 209-222.
  • Falcón Pérez, Mª Isabel (1991): “Comercio y comerciantes en Huesca a principios del siglo XV”, Aragón en la Edad Media 9, pp. 243-368.
  • Fernández Jaén, Jorge (2012): Semántica cognitiva diacrónica de los verbos de percepción física del español, Alicante: Tesis de la Universidad de Alicante.
  • Fernández-Ordóñez, Inés (2016): “Los nombres de la cría de la vaca en el Atlas lingüístico de la Península Ibérica”, en: Mariano Quirós García et al. (eds.): Etimología e historia en el léxico del español. Estudios ofrecidos a José Antonio Pascual (Magister bonus et sapiens), Madrid / Frankfurt a. M.: Iberoamericana / Vervuert, pp. 785-802.
  • Fernández Rodríguez, Daniel (2015): “De guisados y desaguisados. La comida en el Quijote”, en: Murillo / Peña (coord.), pp. 163-172.
  • Ferrer i Mallol, M. Teresa (1996): “Figues, panses, fruita seca i torrons”, Anuario de Estudios Medievales 5, pp. 265-313.
  • FEW = Wartburg, Walther von: Französisches Etymologisches Wörterbuch: eine Darstellung des galloromanischen Sprachschatzes, Leipzig / Bonn / Basel: Teubner / Klopp / Zbinden, 1922-2002. En línea: https: <https://lecteur-few.atilf.fr/index.php/page/view>
  • Flandrin, Jean-Louis (1983): “Brouets, potages et bouillons”, en: Médiévales: langue, textes, histoire (Paris) 5, pp. 5-14.
  • Flandrin, Jean-Louis (1984): “Internationalisme, nationalisme et régionalisme dans la cuisine des XIVe et XVe siècles : le témoignage des livres de cuisine”, en: Manger et boire au Moyen Âge, t. 2, pp. 75-91.
  • Flandrin, Jean-Louis (1994): “El azúcar en los libros de cocina franceses del siglo XIV al siglo XVIII”, en: Malpica (ed.), pp. 195-217.
  • Flandrin, Jean-Louis (1996a): “Assaisonnement, cuisine et diététique aux XIVe, XVe et XVIe siècles”, en: Flandrin / Montanari (eds.) (1996), pp. 491-509.
  • Flandrin, Jean-Louis (1996b): “L’alimentation paysanne en économie de subsistance”, en: Flandrin / Montanari (eds.) (1996), pp. 597-627.
  • Flandrin, Jean-Louis / Montanari, Massimo (eds.) (1996): Histoire de l’alimentation, Paris: Fayard.
  • Forgas Berdet, Esther (1996): Los ciclos del pan y del vino en las paremias hispanas, Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Forgas Berdet, Esther (2012): “Léxico fraseológico y cultura popular, una propuesta metodológica”, en: Pejović / Sekulić / Karanović (eds.), pp. 173-189.
  • Galeote, Manuel (2019): “Del azeyte de azeytunas (esp. ant.): cuestiones histórico-lingüísticas y dialectales”, en: III Jornadas internacionales sobre investigaciones lexicográficas y lexicológicas, Universidad de Jaén, 4 y 5 de abril de 2019En línea: <https://riuma.uma.es>
  • García Marsilla, Juan Vicente (1993): La jerarquía de la mesa. Los sistemas alimentarios en la Valencia bajomedieval, Valencia: Diputació de València.
  • García Sánchez, Expiración (2004): “Especias y condimentos en la sociedad andalusí: prácticas culinarias y aplicaciones dietéticas”, en: Antonio Garrido Aranda (comp.): El sabor del sabor: hierbas aromáticas, condimentos y especias, Córdoba: Universidad de Córdoba, pp. 71-96.
  • García Sánchez, Expiración (2011): “La producción frutícola en al-Andalus: un ejemplo de biodiversidad” / “Fruit production in al-Andalus: an example of biodiversity”, Estudios Avanzados 16, pp. 51-70.
  • Garrido Aranda, Antonio (2001a) (comp.): Comer cultura. Estudios de cultura alimentaria, Córdoba: Universidad de Córdoba.
  • Garrido Aranda, Antonio (2001b): “La bebida en cuatro tratadistas españoles: Lobera de Ávila, Núñez de Coria, Sorapán de Rieros, y Bails”, en: Antonio Garrido Aranda (comp.) (2001a), pp. 173-197.
  • Gascón Vera, Elena (1986): “La ceremonia como ciencia: El arte cisoria de Enrique de Villena”, en: A. David Kossoff et al. (eds.): Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 22-27 agosto, 1983, Madrid: Istmo, t. 1, pp. 587-595.
  • GDLI = Battaglia, Salvatore, et al.: Grande dizionario della lingua italiana, Torino: Unione tipografico-editrice torinese, 1961-2009.
  • Gemmingen, Barabara von (1986): “Untersuchungen zu César Oudins Tesoro de las dos lengvas francesa y española(1607)”, en: Schwerpunkt Siglo de Oro, ed. H.-J. Niederehe, Hamburg: Buske, pp. 215-234.
  • Gemmingen, Barbara von (1987): “Das verborgene Kochbuch des Herrn Oudin oder: Untersuchungen zum kulinarischen Wortschatz im zweisprachigen Wörterbuch”, Zeitschrift für romanische Philologie 103, pp. 491-499.
  • Gemmingen, Barbara von (2004): “Consideraciones filológicas acerca de un léxico específico medieval: el Arte cisoriade Enrique de Villena (1423)”, en: Jens Lüdtke et al. (eds.): Historia del léxico español. Enfoques y aplicaciones. Homenaje a Bodo Müller, Madrid / Frankfurt a. M.: Iberoamericana / Vervuert, pp. 89-110.
  • Gil Merlo, Mª E. / Matallana González, Mª C. / Torija Isasa, Mª E. (2010): “Los alimentos manchegos en las obras de Cervantes”, Cuadernos de estudios manchegos 35, pp. 347-362.
  • Gil-Sotres, Pedro (1996): “Introducción”, con la colaboración de Juan A. Paniagua y Luis García Ballester, a la obra de Vilanova, Arnau de, pp. 471-885.
  • Gómez de Valenzuela, Manuel (2015): “Cría, comercio y consumo de cerdos en el norte de Aragón (siglos XII a XVII)”, Revista de Historia Jerónimo Zurita 90, pp. 163-192.
  • Gómez García, Pedro (1993): “Lo crudo, lo cocido y lo podrido: de las estructuras mitológicas a las culinarias”, Anthropologica: Revista de etnopsicología y etnopsiquiatría 13-14, pp. 93-111.
  • Gómez Moreno, Jesús (2005): “Los duelos y quebrantos en la solidaridad popular”, Isla de Arriarán 25, pp. 279-292.
  • Gómez Ortín, Francisco (2009): “Un capítulo de lexicología gastronómica. Precisiones diatópicas sobre las voces alfajor / alajú”, Revista de estudios filológicos (Tonos Digital) 18. En línea: <https://www.um.es/tonosdigital/>
  • González Arce, José Damián (2016): “Apuntes sobre el comercio cordobés a partir del encabezamiento del almojarifazgo castellano de la ciudad (1496-1500)”, Edad Media: revista de historia 17, pp. 275-305.
  • González Ollé, Fernando (2013): “Morfología histórica del verbo cocer. Homonimia e interdicción, causas de nivelación paradigmática (con un excurso sobre nocer, nucir)”, Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 8, pp. 363-375.
  • González Turmo, Isabel (2001): “Antropología de la alimentación: propuestas metodológicas”, en: Garrido Aranda (comp.) (2001a), pp. 13-25.
  • Grewe, Rudolf ([1979] 2009): “Introducció” a su edición del Llibre de Sent Soví, con explicaciones léxicas (Barcelona: Barcino, 1979); textos retomados en la edición del Llibre de Sent Soví / Llibre de totes maneres de potatges de menjar [c1450], revisada por Amadeu-J. Soberanas / Joan Santanach, Barcelona: Barcino, 2009 [citamos por esta segunda ed.].
  • Grieco, Allen J. (1992): “From the cookbook to the table: A Florentine table and Italian recipes of the fourteenth and fifteenth centuries”, en: Lambert (dir.), pp. 29-38.
  • Gual Camarena, Miguel (1968): Vocabulario del comercio medieval. Colección de aranceles aduaneros de la Corona de Aragón (siglos XIII y XIV), Tarragona: Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial.
  • Guerreau-Jalabert, Anita (1992): “Aliments symboliques et symbolique de la table dans le roman arthurien (XIIe-XIIIe siècles)”, Annales. Économies, Sociétés, Civilisations 47.3, pp. 561-594.
  • Guerrero Navarrete, Yolanda (2009): “Consumo y comercialización de pescado en las ciudades castellanas de la Baja Edad Media”, en: La pesca en la Edad Media, Madrid: Editum, pp. 235-262.
  • Guerrero Ramos, Gloria (2006): “El léxico vitivinícola en la tradición lexicográfica del española”, en: Miguel Ibáñez Rodríguez / Mª Teresa Sánchez Nieto (eds.): El lenguaje de la vid y el vino y su traducción, Valladolid: Universidad de Valladolid, pp. 137-165.
  • Guidotti, Gloria (1996): “La gastronomia come analisi differenziale di cultura: il percorso Scappi-Granado”, Cuadernos de Filología Italiana 3, pp. 231-237.
  • Guiral, J. (1984): “Le sucre à Valence au XVe et au XVIe siècles”, en: Manger et boire au Moyen Âge, t. 1, pp. 119-129.
  • Gutiérrez Cuadrado, Juan / Rodríguez, Francesc (2008): “El campo léxico de ‘grasa’ en el español del siglo XIX”, Revista de investigación lingüística 11, pp.137-163.
  • Gutwirth, Eleazar (1985): “On the background to Cota’s «Epitalamio burlesco»”, Romanische Forschungen 97.1, pp. 1-14.
  • Héraud, Nathalie (2009): “Les apports étrangers dans la littérature culinaire des Pays-Bas entre 1500 et 1660”, en: Massimo Montanari / Jean-Pierre Pitte (dir.): Les frontières alimentaires, Paris: CNRS Éditions, pp. 223-236.
  • Hernández González, Justo Pedro (2009): La Literatura médica sobre el beber frío en la Europa del siglo XVI: una polémica renacentista, Vigo: Editorial Academia del Hispanismo.
  • Hernández Íñigo, Pilar (1996): “Producción y consumo de pan en Córdoba a fines de la Edad Media”, Meridies 3, pp. 175-193.
  • Hernández Íñigo, Pilar (1997): “La pesca fluvial y el consumo de pescado en Córdoba (1450-1525)”, Anuario de Estudios Medievales 27, pp. 1045-1117.
  • Herrera, Mª Teresa / Vázquez de Benito, Mª. Concepción (1989): “Arrope y almíbar: evolución semántica”, en: Julio Borrego Nieto et al. (eds.): Philologica I. Homenaje a D. Antonio Llorente, Salamanca: Universidad de Salamanca, t. 1, pp. 285-294.
  • Holtus, Günter, et al. (eds.) (1989): La Corona de Aragón y las lenguas románicas. Miscelánea de homenaje para Germán Colón […], Tübingen: G. Narr.
  • Hope, T. E. (1971): Lexical Borrowing in the Romance Languages: a Critical Study of Italianisms in French and Gallicisms in Italian from 1100 to 1900, Oxford: Basil Blackwell.
  • IctionAnd = Arias García, Alberto M. / de la Torre García, Mercedes: Ictionimia andaluza. Nombres vernáculos de especies pesqueras del “Mar de Andalucía”, Madrid: CSIC.
  • Isasi Martínez, Carmen, et al. (2017): El léxico de los documentos del monasterio de San Salvador de Oña (siglos X-XIII), A Coruña: Universidade da Coruña.
  • Izquierdo Benito, Ricardo (2002): Abastecimiento y alimentación en Toledo en el siglo XV, Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Johnson, Chuck (2006): An Etymological Exploration of Foodstuffs and Utensils: The Sociolinguistic Fortune of Culinary Terms of Apicius’ “De re coquinaria”, Chapel Hill: Tesis doctoral University of North Carolina.
  • Joly, Monique (1990): “L’idéologie de la poule au pot : les avatars de la olla podrida”, en: Redondo (ed.), pp. 103-112.
  • Jordá, Miguel J. (2007): Diccionario práctico de gastronomía y salud. Un viaje riguroso y desenfadado por el mundo de la cultura gastronómica […], Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
  • Juega Puig, Juan (2012): “El comercio marítimo en Galicia 1525-1640”, Obradoiro de Historia Moderna 21, pp. 105-130.
  • Kasten, Lloyd A. / Nitti, John J. (dir.) (2002): Diccionario de la prosa castellana del Rey Alfonso X, New York: The Hispanic Seminary of Medieval Studies.
  • Keil, Gundolf (1999): ”Aqua ardens. Vom Kurztraktat zum Beruf des Branntweinbrenners”, en: Hagen Keller / Christel Meier / Thomas Scharff (eds.): Schriftlichkeit und Lebenspraxis im Mittelalter. Erfassen, Bewahren, Verändern (Akten des Internationalen Kolloquiums, 8.-10. Juni 1995), München: Wilhelm Fink Verlag, pp. 267-278.
  • Kluge, Friedrich (1995): Etymologisches Wörterbuch der deutschen Sprache, bearbeitet von Elmar Sebold, 23. Auflage, Berlin / New York: Walter de Gruyter.
  • Kosta-Théfaine, Jean-François (2007): “Du livre de cuisine à ‘l’Art total’: la littérature culinaire française de Moyen Âge”, en: Karin Becker /  Olivier Leplatre (dir.): Écritures du repas. Fragments d’un discours gastronomique, Frankfurt a. M. / etc.: Lang, pp. 13-32.
  • Kuhne, Rosa (1994): “El azúcar: usos dietéticos y farmacéuticos según los médicos árabes medievales”, en: Malpica (ed.), pp. 41-61.
  • La Iglesia Duarte, Ignacio de (coord.) (1998): La vida cotidiana en la Edad Media: VIII Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 4 al 8 de agosto de 1997,
  • La Torre, Mariela de (2014): “El léxico patrimonial e indígena de la gastronomía en las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma”, en: Eberenz (2014a: 279-312).
  • La Varenne, François-Pierre de: véase Colson (2014).
  • Labarta, Ana / Barceló, Carmen (1994): “Azúcar y medicina en el mundo islámico”, en: Malpica (ed.), pp. 63-75.
  • Lambert, Carole (1992) (dir.): Du manuscrit à la table. Essais sur la cuisine au Moyen Age et répertoire des manuscrits médiévaux contenant des recettes culinaires, Montréal / Paris: Presses de l’Université de Montréal / Champion-Slatkin.
  • Laurioux, Bruno (1983): “De l’usage des épices dans l’alimentation médiévale”, en: Médievales: langue, textes, histoire5, pp. 15-31.
  • Laurioux, Bruno (1992): “Table et hiérarchie sociale à la fin du Moyen Âge”, en: Lambert (dir.), pp. 87-108.
  • Laurioux, Bruno (1996): “Cuisines médiévales (XIVe et XVe siècles)”, en: Flandrin / Montanari (eds.), pp. 459-477.
  • Laurioux, Bruno (2005): Une histoire culinaire du Moyen Âge, Paris: Champion.
  • Laurioux, Bruno (2006a): “Cuisine et médecine au Moyen Âge: Alliées ou ennemies?”, Cahiers de Recherches Médiévales et Humanistes 13, pp. 223-238.
  • Laurioux, Bruno /2006b): Gastronomie, humanisme et société à Rome au milieu du XVe siècle. Autour du “De honesta voluptate” de Platina, Tavarnuzze-Firenze: Edizioni del Galluzzo.
  • LEI = Pfister, Max / Schweickard, Wolfgang: Lessico etimologico italiano, Mainz: Akademie der Wissenschaften und der Literatur, 1979-. En línea: <https://tcdh.uni-trier.de/de/projekt/lessico-etimologico-italiano>
  • Leimgruber-Guth, V[eronika] (1963-1968): “Katalanisch codonyat, portugiesisch marmelada: ihr Schicksal nach den Kochbüchern des fünfzehnten und sechzehnten Jahrhunderts”, Estudis Romànics 13, pp. 75-94.
  • Leimgruber, Veronika (1977), véase Nola (1520) [apartado 1. de esta bibliografía].
  • Leiva Córdoba, Francisca (2001): Vocabulario cordobés de la alimentación (ss. XV y XVI), Córdoba: Universidad de Córdoba.
  • Leschziner, Vanina / Dakin, Andrew (2014): “Hacia una teoría de la cocina desde el Medioevo hasta la Edad Moderna: estructuras cognitivas, biología del gusto y convenciones culinarias”, Revista Colombiana de Sociología (Bogotá) 37.1, pp. 199-218.
  • Lévi-Strauss, Claude ([1964] 1978): Le cru et le cuit [1964], Paris: Plon.
  • Lévi-Strauss, Claude ([1965] 2004): “Le triangle culinaire” [1965], Food & History 2, pp. 9-19.
  • Lévi-Strauss, Claude (1968): Mythologiques. L’origine des manières de table, Paris: Plon.
  • Livro de cozinha da infanta D. Maria. Códice português I.E.33. da Biblioteca Nacional de Nápoles [s. XV], ed. Giacinto Manuppella, [Lisboa:] Imprensa Nacional – Casa da Moeda, 1986.
  • Llibre d’aparellar de menjar [a1400], ed. Joan Santanach; adaptació al català modern, Mònica Barrieras; estudis introductoris, Antoni Riera / Joan Santanach / Fundació Alícia, Barcelona: Restaurant de les 7 Portes / Barcino, 2015.
  • Llibre de Sent Soví [c1450] / Llibre de totes maneres de potatges de menjar [c1450], a cura de Rudolf Grewe. Edició revisada per Amadeu-J. Soberanas i Joan Santanach. Llibre de totes maneres de confits [s. XV], edició crítica de Joan Santanach i Suñol. 2ª reimpressió de la 2ª ed. [2003], Barcelona: Barcino, 2009.
  • Llibre de totes maneres de confits, véase Llibre de Sent Soví.
  • Llibre de totes maneres de potatges de menjar, véase Llibre de Sent Soví.
  • Llorca Ibi, Francesc Xavier (2017): “El lenguaje del atún, una creación sociocultural mediterránea”, Revista de dialectología y tradiciones populares 72.1, pp. 221-244.
  • López Beltrán, Mª Teresa (2001): “La pesquería en el Reino de Granada en época de los Reyes Católicos (contribución a su estudio)”, Baetica. Estudios de arte, geografía e historia 23, pp. 451-478.
  • López Quero, Salvador (2011): “El léxico gastronómico medieval del Cancionero de Baena”, Zeitschrift für romanische Philologie 127, pp. 476-502,
  • López Terrada, Mª Luz (2005): “La alimentación en El Quijote”, en: José Manuel Sánchez Ron (dir.): La ciencia y “El Quijote”, Barcelona: Crítica, pp. 189-208.
  • Lubello, Sergio (2001): “Il linguaggio gastronomico italiano dei secoli XIV-XVI: ultime ricognizioni”, en: Ricardo Gualdo (ed.): Le parole della scienza. Scritture techniche e scientifiche in volgare (secoli XIII-XV). Atti del convegno (Lecce, 16-18 aprile 1999), Galatina: Congedo, pp. 229-242.
  • Luján, Néstor (1997): Historia de la gastronomía, Barcelona: Ediciones Folio.
  • Luján, Néstor / Perucho, Juan (2005): El libro de la cocina española: gastronomía e historia, 2a. ed., Barcelona: Tusquets.
  • Luque Durán, Juan de Dios (2004): “Sobre la diversidad léxica de las lenguas del mundo”, Estudios de Lingüística del Español 21, pp. 179-222.
  • Maíllo Salgado, Felipe (1991): Los arabismos del castellano en la Baja Edad Media. Consideraciones históricas y filológicas, 2ª ed., Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Malkiel, Yakov (1967): “Multiple versus simple causation in linguistic change”, en: To honor Roman Jakobson, The Hague/Paris, 1967, t. 2, pp. 1228-1246
  • Malkiel, Yakov (1983): “Some Second and Third Thoughts on Luso-Hispanic almuerzo/almoço ‘lunch’, with Special Attention to Older Sp. yantar / Ptg. jantar ‘dinner’”, Romance Philology 36.6, pp. 393-403.
  • Malpica Cuello, Antonio (1984): ”El pescado en el Reino de Granada a fines de la Edad Media: especies y nivel de consumo”, en: Manger et boire au Moyen Âge, t. 1, pp. 103-117.
  • Malpica, Antonio (ed.) (1994): Lo dulce a la conquista de Europa. Actas del Cuarto Seminario Internacional sobre la Caña de Azúcar, Motril, 21-25 septiembre de 1992, Granada: Diputación Provincial de Granada.
  • Malpica Cuello, Antonio (2012): “La caña de azúcar en los agroecosistemas irrigados andalusíes”, en: Ana Viña / Dolores Corbella, Dolores (eds.): La ruta azucarera atlántica: Historia y documentación, Funchal / La Laguna: Secretaria Regional da Cultura, Turismo e Transportos; Centro de Estudos de História do Atlântico / Universidad de La Laguna, pp. 9-22.
  • Manfredi, Girolamo: Libro llamado El Porqué. Régimen de salud y Tratado de fisiognomonía [sic]. Traducción castellana de Pedro de Ribas (1567), ed. Antònia Carré, San Millán de la Cogolla: Cilengua, 2009.
  • Manger et boire au Moyen Âge. Actes du Colloque de Nice, (15-17 octobre 1982); t. I: Aliments et Société; t, II: Cuisine, manières de tables, régimes alimentaires, [Paris]: Les Belles Lettres, 1984.
  • Marín, Manuela (1994): “Azúcar y miel: los edulcorantes en el tratado de cocina de Al-Warraq (s. IV/X)”, en: Malpica (ed.), pp. 27-40.
  • Marín, Manuela (2007): Estudio y traducción de: Ibn Razin Al-Tugibi: Relieves de las mesas, acerca de las delicias de la comida y los diferentes platos, Gijón: Trea.
  • Martínez Carrillo, Mª de los Llanos (1995-1996): “El comercio en el sureste peninsular en la Baja Edad Media. Sectores principales y políticas de actuación”, Miscelánea Medieval Murciana 19/20, pp. 173-188.
  • Martínez Llopis, Manuel (1998): Historia de la gastronomía española, Madrid: Alianza Ed.
  • Martínez Martínez, María (1995-1996): “Comer en Murcia (s. XV): imagen y realidad del régimen alimentario”, Miscelánea Medieval Murciana 19-20, pp. 189-220.
  • Martino, Maestro [o Martino da Como]: Libro de arte coquinaria [c1450], ed. Luigi Ballerini / Jeremy Parzen, Milano: Guido Tommasi, 2001.
  • Melis, Chantal (1998): “Sobre la historia sintáctica de gustar”, en: Claudio García Turza et al. (eds.): Actas del IV Congreso internacional de historia de la lengua española, La Rioja, 1-5 de abril de 1997, Logroño: AHLE / Gobierno de La Rioja / Universidad de La Rioja, t. 2, pp. 295-305.
  • Ménagier de Paris, Le [s. XV], ed. Georgine E. Brereton / Janet M. Ferrier, Oxford: Clarendon Press, 1981.
  • Miquel, Marina / Domingo, Anna (1995): “La taula reial a finals del segle XIV”, en: Actes Primer Col.loqui d’Història de l’Alimentació, t. 2, pp. 293-307.
  • MLLM = Niermeyer, J. F.: Mediae Latinitatis Lexicon Minus, Leiden: Brill, 1984.
  • MLW = Mittellateinisches Wörterbuch, München: C. H. Beck, 1959-. En línea:  <https://mlw.badw.de/mlw-digital/>
  • Molénat, Jean-Pierre (1984): “Menus des pauvres, menus des confrères à Tolède dans la deuxième moitié du XVe siècle”, en: Manger et boire au Moyen Âge, t. 1, pp. 313-318.
  • Mondéjar, José (1991a): Dialectología andaluza. Estudios, Granada: Don Quijote.
  • Mondéjar, José (1991b): “Los nombres de los peces en las ordenanzas municipales (siglo XVI) de Málaga y Granada”, en: Mondéjar (1991a), pp. 405-448.
  • Mondéjar, José (1991c): “Congrio (gr. góngros) y zafío (ár. safi): un capítulo de ictionimia mediterránea y atlántica (Conger conger L.; Q. ALM 645)”, en: Mondéjar (1991a), pp. 449-468.
  • Mondéjar, José (1991d): “De ictionimia arabigoandaluza. Albur (Mugil cephalus L.)”, en: Mondéjar (1991a), pp. 469-491.
  • Mondéjar, José (1991e): “Robalo y lubina (Morone labrax L.). Otro capítulo de ictionimia mediterránea y atlántica (ALEA 1109; ALEICan. 465; ALM 541W)”, en: Mondéjar (1991a), pp. 493-535.
  • Mondéjar, José (1999): “Onomasiología ictionímica y diccionario de lengua (cuestiones metodológicas y prácticas)”, Anuario de Estudios Filológicos 22, pp. 301-318.
  • Mondéjar, José (2002): “Del pan y del vino en un texto médico del siglo XIV”, Revista de dialectología y tradiciones populares 57.2, pp. 167-188.
  • Montal Montesa, Rafael (1997): El pan y su influencia en Aragón, Zaragoza: Institución “Fernando el Católico”.
  • Montanari, Massimo (1979): L’alimentazione contadina nell’alto Medioevo, Napoli: Liguori.
  • Montanari, Massimo (1995): La faim et l’abondance: histoire de l’alimentation en Europe, trad. de l’italien par Monique Aymard, Paris: Ed. du Seuil.
  • Montanari, Massimo (1996a): “Structures de production et systèmes alimentaires”, en: Flandrin / Montanari (eds.), pp. 283-293.
  • Montanari, Massimo (1996b): “Les paysans, les guerriers et les prêtres : image de la société et styles d’alimentation”, en: Flandrin / Montanari (eds.), pp. 295-303).
  • Montaner Frutos, Alberto (2005): “Los arabismos y hebraísmos del Cancionero de obras de burlas provocantes a risa.Aspectos lingüísticos y literarios”, en: Jordi Aguadé / Ángeles Vicente / Leila Abu-Shams (eds.): Sacrum Arabo-Semiticum. Estudios en homenaje al profesor Federico Corriente en su 65 aniversario, Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, pp. 301-331.
  • Montero Curiel, Pilar (2002): “Enjuto y seco: historia de una confluencia semántica”, en: Mª Teresa Echenique Elizondo / Juan Sánchez Méndez (eds.): Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Valencia, 31 de enero – 4 de febrero de 2000, Madrid: Gredos, t. 2, pp. 2253-2263.
  • Morel, Yann (2006): “Les banquets à la cour de Bourgogne au XVe siêcle. Récits des chroniqueurs et données des comptes”, Food & History 4.1, pp. 67-84.
  • Moreno Gómez, Jesús (1998): “Productos americanos y gastronomía andaluza: el gazpacho”, Isla de Arriarán 11, pp. 423-440.
  • Morros Mestres, Bienvenido (2010): “Historia, religión y gastronomía. La Pelea de don Carnal y doña Cuaresma en el Libro de Buen Amor”, en: Labère, Nelly (éd.): Être à table au Moyen Âge, Madrid: Casa de Velázquez, pp. 129-141.
  • Möhren, Frankwalt (2016): Il libro de la cocina”. Un ricettario tra Oriente e Occidente, Heidelberg: Heidelberg University Publishing.
  • Moulin, Léo (1984): “La bière, une invention médiévale”, en: Manger et boire au Moyen Âge, t. 1, pp. 13-31.
  • Mulon, Marianne (1968): “Deux traités inédits d’art culinaire médiéval”, Bulletin philologique et historique du Comité des travaux historiques et scientifiques, année 1968, pp. 369-434.
  • Murillo Sagredo, Jesús / Peña García, Laura (coords.) (2015): Sobremesas literarias: en torno a la gastronomía en las letras hispánicas, Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Mühlethaler, Jean-Claude (1996): “De la frugalité de l’ermite au faste du prince: les codes alimentaires dans la littérature médiévale”, en: Manger : cours public de l’Université, 1995-1996, Lausanne: Eds. Payot (Publications de l’Université de Lausanne), pp. 7-35.
  • Nadeau, Carolyn A.  (2005): “Spanish Culinary History in Cervantes «Bodas de Camacho»”, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 29.3, pp. 347-361.
  • Nadeau, Carolyn A. (2009): “Ensalada caliente y carnero verde: imágenes de la vianda en la poesía satírico-burlesca de Francisco de Quevedo”, La Perinola: Revista de investigación quevediana 13, pp. 313-326.
  • Nadeau, Carolyn A. (2012): “What else happened in the early modern kitchen? Reading Celestina’s kitchen through the Manual de mugeres”, en: Pejović / Sekulić / Karanović (eds.), pp. 287-301.
  • Navarro Durán, Rosa (2012): “¿Qué comía Alonso Quijano los sábados?”, en: Pejovič / Sekulič / Karanovič (eds.), pp. 262-271.
  • Nebrija, Antonio de: Gramática sobre la lengua castellana [1492], ed. Carmen Lozano, Paginae nebrissenses, ed. Felipe González Vega, Madrid: Real Academia Española, 2011.
  • NTLE = Nieto Jiménez, Lidio / Alvar Ezquerra, Manuel: Nuevo Tesoro Lexicográfico del Español (s. XIV – 1726), Madrid: Arco/Libros, 2007.
  • Octavio de Toledo y Huerta, Alvaro S. / Borreguero Zuloaga, Margarita (2010): “Análisis crítico-discursivo de un texto medieval: El Arte cisoria de Enrique de Villena”, Español Actual 10, pp. 219-265.
  • Ordinacions de la Casa i Cort de Pere el Ceremoniós [c1344], ed. Francisco M. Gimeno et al., València: Universitat de València, 2009.
  • Ortiz Bordallo, Mª Concepción (2000): “Terminología de la panificación”, Epos 16, pp. 59-82.
  • Ouerfelli, Mohamed (2008): Le sucre : production, commercialisation et usages dans la Méditerranée médiévale, Leiden / Boston: Brill.
  • Ouerfelli, Mohamed (2016): “De la boutique de l’apothicaire à la table du prince. Les fruits confits en Méditerranée occidentale à la fin du Moyen Âge”, Food & History 14.2-3, pp. 163-179.
  • Pejović, Andelka / Sekulić, Mirjana / Karanović, Vladimir (eds.) (2012): Comida y bebida en la lengua española, cultura y literaturas hispánicas, Kragujevac: FILUM.
  • Peña, Carmen / Girón, Fernando (2006): La prevención de la enfermedad en la España bajo medieval, Granada: Universidad de Granada.
  • Pérez Samper, Mª de los Ángeles (1992): “Los recetarios de cocina (siglos XV-XVIII)”, en: Profeti (ed.), pp. 152-184.
  • Pérez Samper, Mª de los Ángeles (1996): “La integración de los productos americanos en los sistemas alimentarios mediterráneos”, en: XIV Jornades d’Estudis Històrics locals. La Mediterrània, àrea de convergència de sistemes alimentaris (segles V-XVIII), Palma de Mallorca, pp. 89-148.
  • Pérez Samper, Mª de los Ángeles (1998): La alimentación en la España del Siglo de Oro. Domingo Hernández de Maceras, “Libro del arte de cocina”, Huesca: La Val de Onsera.
  • Pérez Samper, Mª de los Ángeles (2017): “En torno a la mesa”, en: Margarita Mª Birriel Salcedo (ed.): La(s) casa(s) en la Edad Moderna, Zaragoza: Institución Fernando el Católico, pp. 365-402.
  • Pérez Vidal, José (1973): La cultura de la caña de azúcar en el Levante español, Madrid: CSIC.
  • Pérez Vidal, José (1981): Medicina y dulcería en el “Libro de buen amor”, Madrid: Cupsa.
  • Peyrebonne, Nathalie (1997): La table et les aliments dans les dialogues et le théâtre du XVIe siècle espagnol, Lille: Atelier National de Reproduction des Thèses.
  • Pharies, Davis (2002): Diccionario etimológico de los sufijos españoles y de otros elementos afines, Madrid: Gredos.
  • Platina, Bartolomeo [o Sacchi, Bartolomeo]: De honesta voluptate et valitudine: un trattato sui piaceri della tavola e la buona salute [c1470], ed. Enrico Carnevale Schianca, Firenze: Olschki, 2015.
  • Plouvier, Liliane (1992): “Le letuaire, une confiture du bas Moyen Âge”, en: Lambert (dir.), pp. 243-256.
  • Plouvier, Liliane (2007): “Le merveilleux voyage de l’escabèche: de Bagdad à Chimay”, en: Ridel / Barré / Zysberg (eds.), pp. 221-240.
  • Profeti, Maria Grazia (ed.) (1992): Codici del gusto, Milano: Francoangeli.
  • Prosperi, Laura (2005): “Il latte e il miele: ragioni e fortuna di un binomio alimentare”, Food & History 3.1, pp. 73-98.
  • Pucci Donati, Francesca (2006): “Dietetica e cucina nel Regimen Sanitatis di Maino de’ Maineri”, Food & History 4.1, pp. 107-131.
  • Puche Lorenzo, Miguel Ángel (2018): “Estudio del léxico castellano a través de fuentes medievales murcianas”, en: Dolores Corbella / Alejandro Fajardo / Jutta Langenbacher-Liebgott (eds.): Historia del léxico español y Humanidades digitales, Berlin / etc.: Peter Lang, pp. 419-447.
  • Rainer, Franz (1993): Spanische Wortbildungslehre, Tübingen, Niemeyer.
  • Rambourg, Patrick (2009): “Les repas de confrérie à la fin du Moyen Âge : l’exemple de la confrérie parisienne Saint-Jacques-aux-Pélerins au travers de sa comptabilité (XIVe siècle)”, en: Ravoire / Dietrich (eds.), pp. 51-78.
  • Ramón-Laca, L. (2003): “The Introduction of Cultivated Citrus to Europe via Northern Africa and the Iberian Peninsula”, Economic Botany 57.4, pp. 502–514.
  • Ramos Remedios, Emiliana (2017): “Del hordio a la cebada: isoglosas léxicas en el castellano norteño medieval”, Dialectología 10, pp. 153-175.
  • Ravoire, Fabienne / Dietrich, Anne (eds.) (2009): La cuisine et la table dans la France de la fin du Moyen Âge. Contenus et contenants du XIVe au XVIe siecle. Colloque organisé par l’UMR 5594 (Dijon), l’INRAP, et le Centre d’étude et de recherche du patrimoine de Sens (Sens, 8-10 janvier 2004), Caen: Publications du CRAHM, Centre de recherches archéologiques et historiques médiévales.
  • Redondo, Agustín (ed.) (1990): Le corps dans la société espagnole des XVIe et XVIIe siècles, Paris: Publications de la Sorbonne.
  • Ridel, Élisabeth / Barré, Éric / Zysberg, André (eds.) (2007): Les nourritures de la mer, de la criée à l’assiette. Techniques de conservation, commerce et pratiques alimentaires des produits de la mer, de l’Antiquité à nos jours. Colloque du Musée maritime de l’île de Tatihou (2-4 octobre 2003), Caen: Centre de Recherche d’Histoire Quantitative (Histoire maritime, nº 4).
  • Riera Melis, Antoni (1995): “Alimentació i ascetisme a Europa occidental en el segle XII. El model cluniacenc”, en: Actes Primer Col.loqui d’Història de l’Alimentació, t. 1. pp. 39-105.
  • Riera Melis, Antoni (1996): “Société féodale et alimentation (XIIe-XIIIe siècle)”, en: Flandrin / Montanari, pp. 397-418.
  • Riera Melis, Antoni (1998): “Panem nostrum quotidianum da nobis hodie. Los sistemas alimenticios de los estamentos populares en el Mediterráneo Noroccidental en la Baja Edad Media”, en: La Iglesia Duarte (coord.), pp. 25-46.
  • Riera Melis, Antoni (2002): “Il Mediterraneo, crogiuolo di tradizioni alimentari. Il lascito islamico alla cucina catalana medievale”, en: Massimo Montanari (ed.): Il mondo in cucina: storia, identità, scambi, Bari / Roma: Laterza, pp. 3-43.
  • Rippmann, Dorothee (2008): “Körper und Sinne in der Kochkunst. Konzepte mittelalterlicher Nahrungsmitteldiätetik”, en: Werner M. Egli / Ingrid Tomkowiak (eds.): Sinne, Zürich: Chronos Verlag, pp. 167-196.
  • Rodilla, Mª José (2015): “La Merced de Dios y los duelos y quebrantos. Calas en algunos enunciados metafóricos y comparaciones en el Quijote”, Acta poetica 36.2, pp. 27-44.
  • Rodrigo Estevan, Mª Luz (2009): ”Fresco, frescal, salado, seco, remojado: abasto y mercado de pescado en Aragón (siglos XII-XV)”, en: Beatriz Arizaga Bolumburu / Jesús Ángel Solórzano Telechea (eds.): Alimentar la ciudad en la Edad Media: Nájera, Encuentros Internacionales del Medievo 2008, del 22 al 25 de julio de 2008, Logroño: IER, pp. 547-577.
  • Rodríguez Marín, Francisco (1947): “El yantar de Alonso Quijano el Bueno. Conferencia leída en el Ateneo de Madrid el día 5 de abril de 1916”, en: Estudios cervantinos, Madrid: Ediciones Atlas, pp. 421-439.
  • Rothe, Arnold (1982): “Comer y beber en la obra de Quevedo”, en: James Iffland (ed.): Quevedo in Perspective: Eleven Essays for the Quadricentennial. Proceedings from the Boston Quevedo Symposium, October, 1980, Newark, DE: Juan de la Cuesta, pp. 181-225.
  • Rubio Perea, Engracia (2008): “El léxico de la producción del aceite en ordenanzas andaluzas del siglo XVI”, en: Concepción Company Company / José G. Moreno de Alba (eds.): Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Mérida (Yucatán), 4-8 de septiembre de 2006, Madrid: Arco/Libros, t. 2, pp. 1525-1544.
  • Rucquoi, Adeline (1984): “Alimentation des riches, alimentation des pauvres dans une ville castillane au XVe siècle”, en: Manger et boire au Moyen Âge, t. 1, pp. 297-312.
  • Rueda, Fernando (2016): El Libro del Arte de Cozina, en el que se contienen los productos, el modo, las técnicas y las costumbres de cocina en la época de Cervantes, según se lee en sus obras y la de sus coetáneos, y en recetas de los libros de cocina, de las que se da cumplida cuenta […], Málaga: Imprenta Imagraf.0
  • Sacchi, Bartolomeo, véase Platina, Bartolomeo.
  • Ruffinatto, Aldo (2000): Las dos caras del “Lazarillo”. Texto y Mensaje, Madrid: Castalia.
  • Salvador Rosa, Aurora (1992): El campo semántico ‘grueso / delgado’ en español, Madrid: Tesis doctoral de la Universidad Complutense.
  • Sánchez Hernández, Sara (2015): “Hoy comamos y bebamos: comida, bebida y celebración en las églogas de Antruejode Juan del Encina”, en: Murillo / Peña (eds.), pp. 63-73.
  • Sánchez Meco, Gregorio (1998): El arte de la cocina en tiempos de Felipe II, El Escorial: Ayuntamiento de El Escorial.
  • Santamaría Arnáiz, Matilde (1988): La alimentación de los españoles bajo el reinado de los Austrias. La Sala de Alcaldes de Casa y Corte, las fuentes literarias, los colegios mayores y el papel sanitario de boticarios y médicos, Madrid: Tesis doctoral de la Universidad Complutense.
  • Santamaría Arnáiz, Matilde (1994): “La alimentación”, en: José N. Alcalá Zamora (dir.): La vida cotidiana en la España de Velázquez, Madrid: Eds. Temas de hoy, pp. 305-336.
  • Santich, Barbara (1984): “L’influence italienne sur l’évolution de la cuisine médiévale catalane”, en: Manger et boire au Moyen Âge, t. 2, pp. 131-140.
  • Sanz Hermida, Jacobo (1991): Introducción a su edición del Discurso o consyderaciones sobre la materia de enfriar la bevida […] de Luis de Toro [1569], Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Savonarola, Michele: Libreto de tute le cosse che se manzano; un’opera di dietetica del sec. XV [c1450], ed. Jane Nystedt, Stockholm: Almqvist & Wiksell International, 1988.
  • Scappi, Bartolomeo: Opera, Venetia: Michele Tramezzino, 1570. En línea: <https://books.google.com/books>
  • Scully, Terence (1995): The Art of Cookery in the Middle Ages, Woodbridge: The Boydell Press.
  • Sears, Theresa Ann (2010): “Beyond hunger: the alimentary cultural code in Lazarillo de Tormes”, en: Reyes Coll-Tellechea / Sean McDaniel: The “Lazarillo” Phenomenon. Essays on the Adventures of a Classic Text, Lewisburg: Bucknell University Press, pp. 98-119.
  • Serranía Hernández, Mª Purificación (1991): El campo semántico ‘comer’ en español, Madrid: Tesis doctoral de la Universidad Complutense.
  • Serrano Larráyoz, Fernando (1997): “Aproximación a la alimentación del ejército navarro durante la guerra castellano-navarra (1429)”, Príncipe de Viana, año 58, nº 212, pp. 567-588.
  • Serrano Larráyoz, Fernando (1998a): “Banquetes de los príncipes de Viana a mediados del siglo XV”, Príncipe de Viana, año 59, nº 215, pp. 689-718.
  • Serrano Larráyoz, Fernando (1998b): “La alimentación de la realeza navarra en el siglo XV: las cuentas del hostal de la reina Blanca durante una romería a Zaragoza (1433)”, en: La Iglesia Duarte (coord.), pp. 305-336.
  • Serrano Larráyoz, Fernando (2000): “Cocina y gastronomía en el Hostal de Blanca de Navarra a mediados del siglo XV (1433)”, Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía 20, pp. 243-253
  • Serrano Larráyoz, Fernando (2002): La Mesa del Rey. Cocina y régimen alimentario en la Corte de Carlos III el Noble de Navarra (1411-1425), Pamplona: Gobierno de Navarra.
  • Serrano Larráyoz, Fernando (2006): La oscuridad de la luz, la dulzura de lo amargo. Cerería y confitería en Navarra (siglos XVI-XX), Pamplona: Universidad Pública de Navarra.
  • Serrano Larráyoz, Fernando (2008): “Confitería y gastronomía (libros IV-VI) en el Regalo de la Vida Humana de Juan Vallés”, en su edición de Vallés, Juan: Regalo de la vida humana, pp. 203-243 [apartado 1. de esta bibliografía]
  • Serrano Larráyoz, Fernando (2014): “Prescripciones dietéticas para las élites rectoras del reino de Navarra durante la primera mitad del siglo XVI: los casos de Juan Rena y Juan de Alarcón”, Dynamis (Granada) 1.34, pp. 169-192.
  • Serrano Larráyoz, Fernando (2015): Léxico médico y farmacológico en lengua vulgar y latina de la documentación cortesana navarra (siglos XIV-XV), Pamplona: Pamiela.
  • Serrano Larráyoz, Fernando (2016): “Régímenes de vida personalizados para las élites eclesiásticas castellanas a finales del siglo XVI: el caso del cardenal Rodrigo de Castro”, en: Joaquim Pinheiro / Carmen Soares (coords.): Patrimónios alimentares de aquém e além-mar, Coimbra / São Paulo: Impremsa da Universidade de Coimbra / Annablume, pp. 385-410.
  • Simón Palmer, Mª del Carmen (1997): La cocina de Palacio (1561-1931), Madrid: Castalia.
  • Soto García, Ángel (2021): “Los términos culinarios perdidos del Arte de cocina […] (1611) de Francisco Martínez Montiño: ahogar, desatar, encerar, ensapar, lamprear y perdigar”, en: Mª Águeda Moreno Moreno / Marta Torres Martínez (coords.): Líneas de investigación del Seminario de Lexicografía Hispánica. Investigaciones léxicas. Estados, temas y rudimentos, Barcelona: Octaedro, pp. 521-531.
  • Stouff Louis (1970): Ravitaillement et alimentation en Provence au XIVe et XVe siècles, Paris / La Haye: Mouton.
  • Suárez Sánchez, Fernando (2013): “El cristiano, el indio y el indiano. La alimentación como protagonista social en la época de la Conquista”, Pensar Historia 2, pp. 71-81.
  • Terreros y Pando, Esteban de ([1786-1793] 1987): Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa, latina e italiana, 3 vols., 1786-1788; el 4º vol., de 1793, se titula: Los tres alfabetos francés, latino e italiano con las voces de ciencias y artes que les corresponden en la lengua castellana, ed. facsímil, Madrid: Arco/Libros.
  • Thomas, Nicolas (2009): “L’Alambic dans la cuisine ?”, en: Ravoire / Dietrich (eds.), pp. 35-50.
  • TLL = Thesaurus Linguae Latinae, München: Bayerische Akademie der Wissenchaften, 1900-. En línea: <https://thesaurus.badw.de/tll-digital/tll-open-access.html>
  • Torreblanca Gaspar, Mª Jesús / Morales Gómez, Juan José (1995): “La provisión de la mesa de Fernando I en 1413: alimento y jerarquía”, en: Actes Primer Col.loqui d’Història de l’Alimentació, t. 2, pp. 329-346.
  • Torres Fontes, Juan (1978): “Los corredores del comercio murciano en el reinado de Alfonso XI”, Miscelánea Medieval Murciana 4, pp. 238-262.
  • Torres Martínez, Marta (2012): “Recepción del léxico gastronómico en la lexicografía española: a propósito del Nuevo arte de cocina (1745) de Juan de Altamiras”, Diálogo de la lengua 4, pp. 53-83.
  • Torres Martínez, Marta (2014): “Lexicografía y traducción: en torno al léxico culinario en el Diccionario nuevo de las dos lenguas francesa y española (1705) de Francisco Sobrino”, Alfinge 26, pp. 191-217.
  • Torres Montes, Francisco (2003): “Léxico de la cocina tradicional almeriense (con especial atención a las legumbres)”, en: José Luis Girón Alconchel et al. (eds.): Estudios ofrecidos al Profesor José Jesús de Bustos Tovar, Madrid: Editorial Complutense, t. 1, pp. 681-698.
  • Trias Mercant, Sebastià (1995): “La cuina lul.liana. Criteris dialèctics i nivells socials”, en: Actes Primer Col.loqui d’Història de l’Alimentació, t. 2, pp. 845-856.
  • Valles Rojo, Julio (2007): Cocina y alimentación en los siglos XVI y XVII, [Valladolid:] Junta de Castilla y León.
  • Valles Rojo, Julio (2013): Comer con Isabel de Castilla: la cocina en tiempos de la Reina Católica, 2ª ed., Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid.
  • Van Winter, Johanna Maria (2007): Spices and Comfits. Collected Papers on Medieval Food, Totnes: Prospect Books.
  • Varela Merino, Elena (2009): Los galicismos en el español de los siglos XVI y XVII, Madrid: CSIC.
  • Varela Sieiro, Xaime (2011): “A propósito de algunos arabismos relativos a la alimentación en la documentación medieval de Galicia”, en: Manuela Marín / Cristina de La Puente (eds.): El banquete de las palabras: la alimentación en los textos árabes, Madrid: CSIC, pp. 135-151.
  • Vázquez Rozas, V. / Rivas Muiño, E. (2007): “Un análisis construccionista de la diacronía de gustar”, en: I. Ibarretxe-Antuñano et al. (eds.): Language, Mind, and the Lexicon, Frankfurt a. M.: Peter Lang, pp. 143-164.
  • “Viandier” of Taillevent, The. An Edition of all Extant Manuscripts [ms. BN, s. XIV] ed. Terence Scully, Ottawa: University of Ottawa Press, 1988.
  • Vilanova, Arnau de = Arnaldi de Villanova: Opera medica omnia. 10.1. Regimen sanitatis ad regem Aragonum[c1307], ed. Luis García-Ballester / Michael R. McVaugh, et praefatione et commentariis catalanis hispanisque instruxerunt Pedro Gil-Sotres; […] Barcelona: Universitat de Barcelona, 1996.
  • Villegas Becerril, Almudena (2010): El libro del salmorejo. Historia de un viaje milenario, Córdoba: Almuzara.
  • Vincent-Cassy, Mireille (1996): “La vue et les mangeurs : couleurs et simulacres dans la cuisine médiévale”, en: Banquets et manières de table au Moyen Âge, Aix-en-Provence: CUERMA Université de Provence, pp. 159-175.
  • Vinyoles i Vidal, Teresa (1995): ”Alimentació i ritme del temps a Catalunya a la baixa Edat Mitjana”, en: Actes Primer Col.loqui d’Història de l’Alimentació, t. 1. pp. 115-151.
  • Vivancos, Ginés (2003): Diccionario de alimentación, gastronomía y enología española y latinoamericana, León: Editorial Everest.
  • Vizuete Mendoza, J. Carlos (2009): “Buscando la cuna del mazapán toledano. La cocina del monasterio de San Clemente en el siglo XIV”, en: Francisco Javier Campos / Fernández Sevilla (coord.): La Natividad: arte, religiosidad y tradiciones populares, San Lorenzo de El Escorial: Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas, pp. 141-158.
  • Wiswe, Hans (1970): Kulturgeschichte der Kochkunst. Kochbücher und Rezepte aus zwei Jahrtausenden mit einem lexikalischen Anhang zur Fachsprache von Eva Hepp, München: Heinz Moos Verlag.
  • Wotjak, Gerd (1992): “Acerca del potencial comunicativo de las unidades léxicas o qué se tiene al pedir vianda(s)”, en: Elisabeth Luna Traill (coord.): Scripta philologica: in honorem Juan M. Lope Blanch, México D.F.: UNAM, t. 2, pp. 257-271.
  • Zaragoza Adriaensens, Salvador (2016): “Los cítricos en Al-Ándalus. Especies y variedades conocidas”, Levante Agrícola: Revista internacional de cítricos 430, pp. 8-14.